La planta mágica.
En China se ha utilizado mucho en medicina curativa tradicional imitando la acupultura, pero en vez de agujas se preparan una especie de cigarros con la planta y se utiliza el humo en zonas concretas del cuerpo, esta técnica se llama moxibustión.
También se utiliza como inhalador terapéutico ( es una planta de las fumables). Ha sido siempre una sustituta del tabaco, llamada también tabaco de San Pedro es una planta que fumada es inofensiva, de hecho, tiene muchísimos beneficios para la salud como que viene muy bien en los casos de menstruación dolorosa, falta de menstruación, en vértigos y mareos «combinada con hierba luisa y manzanilla es muy efectiva», antiguamente se utilizaba para suavizar los espasmos musculares que causa la epilepsia, ya que ayuda a calmar el sistema nervioso, combinada con espino blanco la podemos utilizar en momentos en los que estemos fatigad@s, estresad@s o para recuperarnos de alguna convalecencia, también está muy indicada para tranquilizar en traumas inesperados » sustos, duelos, tristeza», es empleada hace miles de años para meditar y para soñar de manera lúcida, oséa, que recuerdes y modifiques tus sueños » con lo que a mí me gusta soñar esta planta es maravillosa para hacer casi realidad mis fantasías». Se puede utilizar en forma de pasta que se pondrá en una venda apretando sobre la zona afectada, «esta pasta se prepara con sus hojas y tallos».
Se puede encontrar en caminos cerca del río, no le gusta ni el calor ni un ambiente seco, su origen está en Asia, Europa, América del Norte y África del Norte, aquí la podéis encontrar por el norte.
Como veis, es una planta mágica, y además, en infusión está muy rica!!!! Y para terminar, como curiosidad contaros que la Diosa de los animales se llama Artemisa.