Todo ser vivo ha sido víctima de la enfermedad y para combatirla ha recurrido a la medicina de las plantas. Remedios que nos ha aportado la naturaleza y que que hemos utilizado por instinto y conscientemente. Las plantas están compuestas de moléculas que influyen en el funcionamiento de nuestro organismo, siendo esta influencia curativa la mayoría de las veces.
El bajo porcentaje de principios activos y la compleja formulación que tienen las plantas hacen de la medicina tradicional una medicina dietista, preventiva y equilibrada. Las plantas no se transforman, se utilizan tal cual, en estado natural o en forma de extractos obtenidos mediante fórmulas físicas no agresivas, que mantienen la equilibrada composición de cada una.
Os dejo alguna de las fórmulas más comunes y tradicionales de toda la vida:
–Infusión; se extraen los principios activos de una pequeña cantidad de la planta triturada macerada en agua caliente durante unos minutos.
–Tintura; se extraen los principios activos de la planta seca en acetona o éter de diferentes graduaciones.
–Polvos vegetales; sus principios activos están en la superficie que se saca pulvorizando la planta seca y controlando el tamaño de la partícula.
–Aceite esencial; se extrae de la planta por destilación una sustancia volátil y aromática.
–Alcoholaturo; se maceran las plantas frescas en alcohol a partes iguales con mucha graduación.
–Maceración; se extraen los principios activos sin alterarlos, mezclando la planta con etanol y removiendo de vez en cuando durante 10 días.
–Extracto; es una solución condensada por evaporación del etanol. Según salga la fórmula final, el resultado puede ser fluído, seco, blando o firme.
*Hay que tener en cuenta que la plantas pueden curar pero siempre con su buen uso. Desde hace millones de años el hombre se ha hecho dueño de todo lo que naturaleza nos puede aportar para nuestro equilibrio y curación, y los recursos se acaban. Se ha perturbado la biodiversidad con la destrucción del hábitat, contaminación, introduciendo especies extrañas y la sobreexplotación. Deberíamos ser más conscientes y agradecidos con la naturaleza, que nos ha ayudado a prevenir, aliviar y curar nuestras enfermedades. Sólo con cultivos sostenibles y comercios regulados con los debidos controles de calidad de las plantas permitiríamos mantener ecosistemas y evitaríamos su degradación.
En el próximo post os haré otro breve resumen sobre plantas medicinales, en el que definiré sus micronutrientes, la actividad, la toxicidad y las preparaciones galénicas más comunes.