TENCHA TÉ DE LA SOMBRA.
Hoy os contaré la diferencia entre diferentes tés Matcha y entre las hojas de donde se obtienen.
-Tencha: Se tiene tres semanas a la sombra cubiertas su hojas por telas o esteras de bambú. Se obtiene de los primeros brotes de la planta y si lo enrollasen se llamaría Gyokuro. La diferencia cuando se pulveriza y se convierte en Matcha es que se utilizan hojas comunes, como Sencha o se utilizan las hojas de sombra como Gyokuro.
-Matcha: Se hacen polvo las hojas del Tencha artesanalmente en un molino de piedra. El color que se obtiene es verde jade por la clorofila y su sabor en taza suave y floral.
Este té milenario tiene una forma muy antigua para beberlo; en cuencos de cerámica artesanales y únicos, ya que no hacen uno igual a otro, además de la ceremonia que implica el tomarse un buen matcha.
Las diferencias en precios y calidad dependen de la hoja, del proceso de secado, del tiempo en tierra, del clima, etc…
Últimamente se ha puesto muy de moda pero ya no se toma como es debido, se va corriendo con un vaso del Starbucks con prisa con estrés, sin la tranquilidad que siempre le ha caracterizado. El té, si ha destacado por algo ha sido porque invoca a relax, tranquilidad y momentos únicos junto a un buen libro, una buena compañía, incluso en soledad…………..