Árbol del té ( Melaleuca Alternifolia).
Este pequeño árbol es originario de Australia y no tiene que ver con la planta de té ( Camellia Sinensis). De la destilación de las hojas finas y pequeñas de este arbusto se obtiene el aceite esencial de Árbol de Té.
Los aborígenes de Australia ya utilizaban las hojas del árbol de té en infusión para tratar diversas afecciones de la piel, como picaduras de insectos, quemaduras solares, hongos, etc….y en 1770 James Cook, al desembarcar en Australia y conocer a sus habitantes tuvo la oportunidad de conocer este arbusto y sus propiedades. Como lo tomaban sustituyendo al té inglés, se le quedó este nombre » árbol de té», pero el nombre real es Melaleuca Alternifolia y no tiene nada que ver con la planta de té.
Se confunde mucho al tener nombres con la palabra té y muchas veces se ha pensado que el aceite esencial se obtenía de la Camellia Sinensis.
Entre sus beneficios puedo destacar los siguientes:
-Para la piel en heridas leves, verrugas, quemaduras, acné, eccemas, psoriasis, quemaduras solares, hongos.
-Para el cabello graso o seco combate la caspa, alivia, el picor y la irritación, contra los piojos.
-Para las uñas en padrastros y hongos.
-Para la las zonas íntimas en cistitis, hemorroides y calmar el prurito genital o anal.
-Para repelente de insectos y calmante de picaduras.
-Para prevenir infección en heridas.
-Para herpes y varicelas calma el picor.
-Para artritis, gota, reuma como antiinflamatorio.
-Para catarros, irritación de garganta o resfriados.
-Para la dermatitis del pañal o la costra láctea del bebé.
-Para aftas bucales, gingivitis, placa bacteriana o halitosis.
-Para pulgas y garrapatas de las mascotas o en heridas. «Hay que tener cuidado de que no se laman, ya que puede resultar tóxico».
-Para casa se puede usar como humificador, desinfectante en limpieza, esenciero, como aromaterapia.
*Deben tomarse precauciones también, sólo se utiliza vía tópica y diluido casi siempre, no debe ingerirse, ni entrar en contacto con los ojos, ni utilizar en embarazo, ni lactancia. Debe guardarse en lugar fresco y seco, no meter en envase de plástico y que no le dé la luz directa.